FOMENTAR
EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL ENTORNO NATURAL.
El ser humano
necesita del medio ambiente para su existencia; por lo tanto debe propender el
no interrumpir la cadena trófica de las especies del ecosistema en el cual
hacemos presencia.
Con solo habitar
en una región determinada, nos hace casi inevitable que terminemos
interfiriendo con los procesos naturales. La idea en concientizarnos que
nuestra intervención debe ser mínima; para esto la comunidad tiene que darse cuenta de la importancia del
cuidado de los recursos naturales, entonces debemos empezar a culturizarnos en el cuidado ambiental desde
la escuela, en donde se tendrá personas capacitadas para entregar los
conocimientos y pautas a seguir, evitando
cualquier impacto ambiental en nuestro entorno.
Por esto
mismo, a partir de 1996, una de las grandes preocupaciones de las políticas
educativas en nuestro país fue la educación ambiental, buscando la
sostenibilidad y permanencia de nuestra riqueza natural; el Ministerio de
Educación Nacional en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y a través
del proyecto “Incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y
pequeñas zonas urbanas del país”,
mediante una estrategia de formación dirigida a los docentes, quienes
han orientado a sus alumnos para lograr enfrentar las problemáticas locales y
dar impulso al proceso de educación ambiental desde la escuela.
Al recibir
educación ambiental los alumnos se vuelven propagadores de estos conocimientos,
empezando en casa y con los vecinos; así el hecho de cohabitar de forma
armoniosa nos hará contrarrestar las pérdidas de biodiversidad en nuestro
entorno.
También
necesitamos que las normas y reglas para controlar el crecimiento urbanístico y
demográfico sean claras y precisas en defensa del medio ambiente, y que existan
los organismos que verifiquen que se cumplan, para lograr un cohabitar amigable
con estos ecosistemas.
Procesos como
el control a la deforestación, la construcción de proyectos habitacionales
alejados de las cuencas de ríos y quebradas, la prohibición de caza de especies nativas, y otras más, se deben
cumplir de forma eficaz; hoy las transformaciones en la naturaleza causadas por
el hombre están pasando factura, la desaparición de especies, así sean simples
como algunos insectos, traen nefastas consecuencias; recordemos que estos
sirven como alimento para algunas especies de aves, y a la vez en muchos casos
son imprescindibles en la polinización de muchas plantas.
![]() |
RÍO MELENDEZ , La Buitrera - Cali Foto www.panoramico.com Carlos Alberto Arango |
El hombre desde tiempos históricos vivió
integrado con la naturaleza, pero el llamado progreso está destrozando de
diferentes maneras el discurrir natural de la vida en nuestro planeta.
Enfatizamos entonces en fomentar el
cuidado y la preservación del entorno natural, así iniciemos el proceso que le
permita a los individuos y a las comunidades, a partir del conocimiento
reflexivo y crítico, generar actitudes de valoración y respeto por si mismos y
por el ambiente.
La
incorporación de la educación ambiental en la escuela, requiere procesos de
apropiación de ambiente, los cuales deben lograr la construcción de un
conocimiento significativo para vincular a los alumnos y a la comunidad de
manera consiente en la transformación ética de su propia realidad. Esta clase
de proyectos desarrollan conocimientos, valores y actitudes que inciden en la
elaboración de una concepción para el manejo sostenible del ambiente.
Carrasco
Maritza Torres, REFLEXIÓN Y ACCIÓN, “El dialogo fundamental para la educación
ambiental” -Javegraf- 2002
RIQUEZA
NATURAL EN PELIGRO
A través del tiempo el hombre ha ido
paulatinamente destruyendo su entorno y
acabando sin piedad con la riqueza natural que,
a partir de la aparición de la vida en el planeta, ha poblado todos los espacios sin importar el clima, las condiciones y en
general, el ambiente que rodea tal diversidad.
Toda la problemática que
presentan los seres vivos y su hábitat a consecuencia del inadecuado
manejo por parte de los seres humanos,
ha propiciado a encaminar una
manera diferente de llevar a cabo las investigaciones, la apropiación de nuevos
valores ambientales, por así llamarlos, una urgencia de tener al estudiante en
contacto y comunicación con su entorno natural y propender a que, desde esa
óptica, él mismo elabore propuestas para aportar la solución de las
problemáticas.
El ambiente es un sistema que está en continua evolución, en transformación y,
dicha transformación está dada por las interacciones biológicas, químicas,
físicas, además de las que se presentan particularmente entre los factores
bióticos y abióticos de los diferentes ecosistemas,
a todo ello se le suma la interacción del ser humano como factor determinante
en el deterioro o cuidado de dicho ambiente.
LA IMPORTANCIA DE:
LOS BOSQUES.![]() |
IMAGEN GOOGLE BOSQUE FARALLONES DE CALI |
Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. En un viejo
árbol del bosque pueden encontrarse hasta ¡1500 invertebrados viviendo en él! Algunas
de estas especies pueden ser claves para el desciframiento de misterios
científicos. Cada planta y cada animal es único y muchos de estos animales
dependen enteramente de los bosques.
Todas las formas de vida, incluyendo a los hongos en copa mostrados aquí,
dependen directa o indirectamente del bosque.
Todavía hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales
pero cada día hay nuevos descubrimientos. Cada especie, animal o planta, tiene
un material genético único que ha estado evolucionando durante miles de años.
La protección de los bosques no significa únicamente salvar muchos árboles; es
preservar un proceso vital que se inició hace millones de años. Los viejos
bosques aportan un mejor conocimiento de cómo funcionan los bosques.
Observando la riqueza en todas
las manifestaciones de vida en los farallones, lugar donde está la zona de
estudio que nos ocupa, queremos brevemente
hacer énfasis en el papel que desempeñan los principales grupos de animales que en buen número se presentan en
la región
LAS AVES
![]() |
IMAGEN GOOGLE COLIBRÍ |
Las aves son organismos de sangre caliente, cuyas extremidades
superiores evolucionaron conformando alas, presentando un cuerpo revestido de
plumas y de pico córneo sin dientes. Este grupo evolucionó a partir de
dinosaurios carnívoros bípedos hace 200
millones de años.
Dentro de los animales vertebrados terrestres es el grupo más diverso,
habitando todos los ecosistemas continentales y algunos oceánicos. Aunque la estructura corporal básica es
uniforme entre los diferentes grupos, existe una variedad de formas adaptadas a
numerosos ambientes, encontrándose especies que están totalmente acondicionadas
a la vida acuática, hasta especies de hábitos terrestres que inclusive han
perdido su capacidad de vuelo.
Las aves pueden considerarse tal vez el grupo más llamativo de
vertebrados, debido a la vistosidad de sus colores y a la facilidad con que
pueden ser detectadas en el entorno. Es por esto que la observación de estos
organismos es una de las actividades con más seguidores en el mundo. Debido a
la estrecha relación con el ambiente,
las aves responden a las modificaciones del hábitat yo tienen un
importante papel ecológico ya que cumplen diversas funciones en el ecosistema,
que van desde ser dispersores de semillas, controlar las poblaciones de
insectos o roedores, polinizar especies vegetales, http://www.youtube.com/v/xHkq1edcbk4?version=3
, hasta consumir organismos muertos.
En Colombia se han registrado aproximadamente 1.870 especies de aves,
condición que lo ubica como el país con mayor diversidad de aves en el mundo;
esta alta variedad de especies está favorecida por su ubicación geográfica y
los diferentes tipos de hábitats presentes en nuestro país, entre los que se
incluyen sitios de alta biodiversidad.
LOS INSECTOS
![]() |
IMAGEN GOOGLE MARIQUITA |
Muchos de los artículos escritos acerca de los insectos generalmente
tratan de su acción destructiva, a tal grado que estamos en peligro de olvidar
que muchos insectos tienen atributos y hábitos benéficos.
Numerosas especies vegetales dependen de los insectos y de otros
animales para su polinización.
Las flores son visitadas por estos, que atraídos por el néctar
y otros mecanismos, llevan el polen de una flor a otra. De esta
manera fertilizan las plantas y permiten la formación de los frutos y semillas.
Los beneficios más obvios y tangibles que se originan en las actividades
de los insectos, provienen del uso de cosas que los insectos hacen, colectan, o
producen, tales como la miel, cera, y en menor medida la seda, lacas, pinturas
y tintes.
Los insectos y sus productos tienen un uso limitado en la medicina. Las
picaduras de algunos insectos, tienen valor como remedio contra el reumatismo y
la artritis. Algunos extractos obtenidos de los cuerpos de los insectos y sus
productos, tales como la jalea real y el propóleos, se usan en medicina.
Los insectos también juegan un importante papel en los ensayos de
laboratorio. La facilidad de manejo, la rapidez de reproducción, la gran
variabilidad y el bajo costo del mantenimiento y cría, hacen de los insectos animales
fáciles de criar en laboratorio. Los fundamentos de la genética moderna, se han
derivado de estudios hechos sobre la mosca de la fruta. Otros insectos son
usados como indicadores de contaminación en aguas, siendo una
valiosa ayuda para la conservación de los recursos naturales. Frecuentemente,
otros insectos son utilizados para el bioanálisis (bioensayos) de cantidades
extremadamente pequeñas de residuos de insecticidas en frutas y hortalizas.
Muchos insectos se alimentan de otros insectos perjudiciales, que son
plaga para el hombre. Estos insectos entomófagos son considerados en dos
grupos: Los predadores, típicamente activos y de ciclos de vida prolongados,
que capturan, matan y devoran rápidamente a otros insectos más pequeños; y los
parásitos, generalmente poco activos y de ciclos de vida cortos, que viven
sobre o dentro de otros insectos (llamados hospederos) de los cuales obtienen
su alimento, Moscas Taquínidas, Orden Diptera, Familia Tachinidae
Del mismo modo que muchos insectos se alimentan de otros insectos,
también existen otros que son muy útiles en la destrucción de malezas
perjudiciales para el hombre.
Otro grupo interesante es aquel que se alimenta de vegetales y animales
en putrefacción. Su propósito es doble, en primer lugar, estos insectos
benéficos ayudan a eliminar del suelo los cuerpos de animales y plantas en
descomposición; y en segundo lugar, juegan un papel muy importante en la
conversión de las plantas y los animales muertos, a sustancias mucho más
simples que mejoran la condición física del suelo y su fertilidad y que son
utilizadas como alimento por las plantas.
- METCALF, C.L. & W.P. FLINT. 1965.
- Insectos destructivos e insectos útiles, sus costumbres y su control.
Editorial Continental S.A., México. 1208 pp.
LOS REPTILES Y ANFIBIOS
![]() |
IMAGEN GOOGLE IGUANA |
Los anfibios y los reptiles
son en su mayoría considerados carnívoros; sin embargo, se reconoce la herbivoría
por parte de algunas especies, las cuales pueden llegar a ser esenciales en la
reproducción de algunas plantas, participando en los procesos de polinización y
dispersión de semillas de manera exitosa.
Al consumir material vegetal,
algunas especies se comportan como herbívoros ya que este
consumo no representa ningún beneficio a cambio para la planta; sin
embargo, otras especies
contribuyen y son esenciales en
la reproducción de algunas plantas al consumir sus partes reproductivas y
participar en los procesos de polinización y dispersión de semillas de manera exitosa
(Godínez-Álvarez, 2004), generando así una relación mutualista (Traveset,
2002).
El papel de los lagartos en la
polinización y dispersión de semillas ha sido considerado de menor importancia
en relación con el de las aves y mamíferos; sin embargo, muchas especies de
lagartos que se alimentan de néctar y frutos de las plantas pueden polinizar de
manera efectiva o dispersar semillas a
sitios lejanos de
las plantas parentales.
LOS PECES
![]() |
IMAGEN GOOGLE SARDINA DE RÍO |
Como hay muchas clases de peces, definirlos no es
fácil. Sin embargo, en términos generales podemos decir que son animales
acuáticos y vertebrados, de sangre fría, que pueden respirar bajo el agua. Son
acuáticos porque habitan en el agua; vertebrados, porque tienen esqueleto; de
"sangre" fría porque la temperatura de su cuerpo no es constante y
depende de la temperatura del agua, y pueden respirar bajo el agua porque
poseen branquias. Todos los peces tienen aletas en vez de
patas, una o varias. No todos tienen escamas; por ejemplo, los bagres, las
anguilas y las lampreas carecen de ellas.
Las algas, en la base de la
cadena alimenticia, por ejemplo, dependen de los peces para la devolución hacia
el agua de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, que de otra manera
quedarían atrapados en el interior de las células animales y vegetales. Los
peces excretan los nutrientes disueltos hacia el agua, dejándolos disponibles
para las algas, las cuales los necesitan para crecer.
LOS MAMÍFEROS
![]() |
IMAGEN GOOGLE GUATIN |
Son
increíblemente diversos en tamaños, desde la colosal ballena, las cuales
algunas superan las 100 toneladas, hasta la minúscula musaraña que sólo pesa
unos cuantos gramos; en cuanto a los espacios terrestres en que habita, los
organismos pertenecientes a esta clase, también es muy variada, ya que puede
ser especializada como la de los osos hormigueros, que sólo se alimentan de
hormigas, la morsa captura mejillones y cangrejos, y hay algunos roedores que
consideran que todo es comestible, como las ratas. El tipo de desplazamiento
puede ser saltando como los canguros, nadando como los manatíes, trepando como
los monos, planeando de árbol en árbol como los colugos y volando como los
murciélagos. Entre ellos se encuentran magníficas astas, enormes hocicos o
corazas de escamas, las cuales poseen determinada función para el desarrollo de
organismos que lo posea.
Los
mamíferos son, en su mayoría, animales terrestres. Respiran por pulmones y son
capaces de mantener su temperatura corporal constante (homeotermos). Tienen
cuatro extremidades adaptadas al tipo de locomoción. En los terrestres tienen
forma de pata; en los acuáticos, forma de aleta, y en los murciélagos, las
anteriores son alas.
Muchos de los organismos que
viven en los bosques dependen de otros para sobrevivir; al amenazar una especie
ponemos en peligro a otras que están interrelacionadas a ella. De hecho,
ponemos en riesgo la vida misma del bosque, y al convertir los bosques neo
tropicales en desiertos se produce un gran cambio a corto plazo en nuestro
medio ambiente, al cual es difícil que nos podamos acomodar.
“la
ausencia de un organismo conlleva importantes consecuencias para toda la
comunidad; peor aún, si una de las especies desaparece nunca podremos adquirir
los conocimientos sobre las interrelaciones entre las especies más importantes
y jamás podremos comprender su función en la comunidad. Aparentemente, algunas
especies pueden vivir solas en áreas de bosques maduros y requieren de una gran
extensión para lograr reproducirse exitosamente. Si queremos preservar tales
especies, debemos aprender cómo pueden sobrevivir bajo situaciones ecológicas
alteradas, pero antes debemos aprender más sobre sus requerimientos ecológicos
básicos en condiciones naturales ”.
(La Importancia de los Mamíferos en los Bosques Tropicales. Nicholas SmytheInvestigador Retirado Instituto Smithsonian de
Investigaciones Tropicales República de Panamá)
Aquí encontraras el archivo de ideas previas del cuestionario que se le aplicó a los estudiantes sobre Las Aves.
Como descargar archivos del blog:
1.Da clic en el archivo deseado.
2. Te aparecerá la imagen 1, da clic descargar ahora.
![]() |
Imagen 1 |
3.Aparecerá la imagen 2. Espera al tiempo cero
![]() |
Imagen 2 |
4.Da clic en DESCARGAR ARCHIVO AHORA
Archivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario